Saltar al contenido

¡Atrévete a Emprender!

¿En qué consiste?

Atrévete a emprender CDMXte ofrece, a través de una serie de talleres y actividades, la oportunidad de desarrollar tu idea o proyecto desde la concepción hasta la posible obtención de fondos. Para ello se utilizan metodologías de Arranque Rápido, que proponen un acercamiento a las necesidades de los clientes y aprendizaje validado.

¿Qué beneficios tiene?

Lo principal es aprender a definir tu mercado -ya sea en el mercado mexicano o el del TLCAN- e ir desarrollándolo dinámicamente, poco a poco, modificando tu producto o servicio de acuerdo a lo que funciona comercialmente. Te ayudamos a descubrir una solución para clientes no hipotéticos y a desarrollar la escalabilidad comercial de tu producto o servicio

¿Qué apoyo logístico y técnico podría recibir?

Si a tu proyecto le falta alguna pieza para su realización, existe la posibilidad de proveerte piezas de negocio:

  • Asistencia técnica específica a tu proyecto.
  • Viaje de negocios.
  • Consultorías.
  • Membresías a grupos selectos de empresarios consolidados.
  • Acceso a recursos especializados provistos por corporaciones internacionales.
  • Se buscará resolver otras necesidades conforme se vayan presentado.

¿Podré recibir financiamiento?

Existe la posibilidad de que -en el transcurso del programa- algunos proyectos lleguen a encaminarse suficientemente a la generación de ingresos propios por venta de bienes y/o servicios. Si esto ocurre, se buscará ofrecer acceso a fuentes de financiamiento (deuda y capital).

¿Y si no eligen mi proyecto?

Cualquier emprendedor/empresario sabe que el éxito rara vez ocurre en el primer intento. Es por eso que un grupo de expertos del Arrowhead Center de New Mexico State University proveerán retroalimentación a cada equipo participante, para que refuercen, reorienten, desechen o desarrollen nuevos esfuerzos y cubran sus áreas de oportunidad presentes y futuras (sean seleccionados o no).

¿Quién invita?

Atrévete a emprender CDMX es una iniciativa del Gobierno de la Ciudad mediante Secretaría de Desarrollo Económico y el Fondo para el Desarrollo Social de la Ciudad de México (SEDECO/FONDESO), el sitio web internetesnuestra.mx, en conjunto con el Arrowhead Center de New Mexico State University, el Programa de Política Económica de México de USAID y las instituciones de educación superior públicas de la Ciudad de México.